



2024
DESTINO:
SAN CAYETANO
La Indomable Gestión Cultural, Asociación de vecinos “La Corrala” y la Junta de Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, presentan el primer certamen de micro-conciertos en Lavapiés, “Destino: San Cayetano”. El ganador del certamen, conseguirá una plaza para tocar en las fiestas populares de San Cayetano en Agosto de 2024, además de una dotación económica. Tras la convocatoria realizada durante Diciembre de 2023 y posterior comisariado, estos fueron los seleccionados.





· Gorila Flo · Marlin Sofie · Belarte · Edu de Nova · Legner Libugsni
11 de Mayo pza. de arturo Barea
12h a 15h





Gorila Flo una banda formada en Coslada, Madrid en 2018. Tenemos entre 35 y 39 años.
Actualmente está compuesta por Inés (guitarra y voz), Sara (guitarra). Sol (bajo). Sergio (voz y guitarra) y Lolo (bateria) El 4 de Marzo de 2022 sacamos Escala para otro vuelo mediante crowdfunding, nuestro primer LP lleno de pop-rock. Hemos tocado en salas míticas de Madrid como B perro de la parte de atrás del coche, Rock & Palace, Moby Dick y Revi Live. Sold-out en todas. Hemos participado en festivales como Moskito Musik, Indie Cool Sessions, Primera fila fest y Croquefest. En acústico hemos tocado en el Mercado de Motores de Madrid y para el Hoy por Hoy Madrid de la Cadena SER. También hemos hecho un Streaming Live en Vackstage. Fuimos seleccionados para el proyecto Ensaya Carabanchel para la profesionaización de artistas emergentes y también fuimos finalistas en la fiesta emergente de Indie Cool
2023. En 2023 hemos girado por algunas ciudades de España para presentar Escala para otro vuelo en
Zaragoza, Valencia y Marbella. B 25 de Octubre tocamos en el Waink Center de Madrid tras ser elegidos para Los 1000 del Wizink. El 25 de Noviembre cerramos gira en Madrid, en la Moby Dick, con todo vendido.
Ahora componiendo nuestro nuevo disco que saldrá a finales de 2024.
Marlín Sofie es una banda de indie rock formada en Madrid a finales de 2022. Sus canciones se caracterizan por orbitar en torno a letras personales, melodías envolventes y un groove expansivo que se potencia en la puesta en escena.
Fran, Toni, Mike y Ettore, siempre han estado muy vinculados al mundo de la música y han pasado por diferentes bandas, hasta que se conocieron. Tras compartir ideas y material propio en el que estaban trabajando cada uno por su lado, deciden unirse para darle forma a un proyecto común. Así es como surge Marlín Sofie.
En la primavera del 2023 la banda decide autoproducir sus primeras canciones. Fue en este momento cuando lanzaron de forma progresiva cinco sencillos: a través del espejo, de tanto usarlo, guiños de farolas, 93 lunares y premio al caer.
En el mes de junio del mismo año debutan en la sala "ContraClub" (Madrid), haciendo sold out. En este primer directo logran una conexión total con el público, lo que los lleva un mes después a otro aforo completo en la sala "El perro de la parte de atrás del coche" (Madrid). A comienzos del 2024 y con nuevos temas en su repertorio, vuelven a hacer sold out en la sala Hangar 48 (Madrid).
Actualmente se encuentran trabajando en la grabación de su primer EP y ya tienen cerradas varias fechas para tocar en distintas ciudades de nuestro país a lo largo de los próximos meses.

Javier Belarte es compositor, pianista, productor y cantante. Después de su paso por el conservatorio, donde se graduó en piano clásico, Belarte finalizó sus estudios en composición contemporánea y dirección sinfónica en Berklee College of Music en el año 2020. Sin embargo, nunca se ha alejado de la canción en español, su verdadero motor. Estas canciones le han llevado a tocar en escenarios como el Berklee Performance Center, el Teatro Bancaja de Valencia o la Sala Caracol de Madrid, por mencionar algunos.
Tras el ilusionante debut de Catalina y sorprender con temas como Señorita Rose o Johnny Depp, Belarte cerró el verano de 2023 con Todas las Drogas del Mundo: rock, electricidad y emoción a destajo. Una noche de conciertos, amor y descontrol con un sonido cimentado en las grandes bandas del rock alternativo como The killers o Kings of Leon, convirtiendo esta canción en un himno instantáneo del artista.
Dicho todo esto vuelvo a la primera persona para decirte que en realidad lo único que hago es perseguir incansablemente mi curiosidad. Todo lo que escribo en las canciones es absolutamente cierto, y mi único deseo es que esa honestidad brutal sirva como punto de conexión entre nosotros. Gracias por leerme y ojalá disfrutes de mis canciones.
· Las Edades Difíciles · Post Plastic World · Ale Ocaña · Lorenzo García Hermida · Tom Calde

Las Edades Diifíciles - Somos 4 locos de la música que llevamos tocando poco más de un año juntos y que estamos grabando nuestro primer disco.
Los primeros discos son eclécticos. Beben de la frescura de la ilusión que da la creación de una nueva banda. Las canciones son variadas en busca de esa ansiada esencia que es la voz propia.
Pop rock fronterizo que recoge la oscuridad de los tugurios en los que habrían compartido bebida Nacho Vegas y Tom Waits, la vitalidad del swing de Nueva Orleans y la rumba de Muchachito Bombo Infierno.

Legner Libugsni nace en 2011 en Barcelona, nombre artístico de Carlos Carbajo ( 39 años, 1984, Madrid) como proyecto solista de canción de autor. Cantautor experimental que varía entre lo psicodélico y lo grotesco, la inocencia y la brutalidad, un personaje inquieto, multidisciplinar y solitario que se aleja del cantautor tradicional buscando un estilo personal moviéndose entre el existencialismo, lo macabro, la ironía, la música y la poesía. Influenciado musicalmente por el rock y el pop experimental y alternativo, la filosofía del grunge y el punk. Surge de la necesidad creativa de expresar y fusionar nuevos lenguajes artísticos teniendo como base la canción y la poesía. En sus referentes se encuentran grupos como Radiohead, Los piratas, hasta escritores como Samuel Beckett, Fernando Arrabal o Angélica Lidell.
Ha actuado por diferentes espacios, festivales, salas, bares de Cataluña y Madrid, destacando El festival FABA en Manresa, El Antic Teatre de Barcelona, el Konvent.0 de Cal Rosal, La sala Canalla y el Rincón del arte nuevo en Madrid.
18 de Mayo pza. de LA CORRALA (entre c/tribulete y c/sombrerete)
12h a 15h
Edu de Nova, cantautor madrileño de 29 años, presenta su proyecto más personal con el lanzamiento de su primer álbum "Aprendimos a vivir". Este proyecto autogestionado destaca por la producción, grabación y mezcla realizadas íntegramente por él.
Después de más de 10 años tocando en bandas, decide emprender su aventura en solitario, explorando un estilo musical que fusiona folk, pop, rumba y la esencia del cantautor.




Finalizado! Ganadores Gorila Flo!










Post Plastic World: “Si The Kinks se hubieran vuelto Punk…”
Made in Madrid y puede contener trazas de: Brit-pop, Post-Punk, Bowie, Buzzcocks, Dry Cleaning, Bodega, Blur, The Kinks, Beatles (post ’66), Smiths.
Johnny_Nofutura (voz, guitarra), Jack Williamson (bajo, segunda voz) y Ángel Paniaga (batería y percusión) componen este nuevo grupo, aunque detrás tienen proyectos anteriores como Jesus and Tequila y Dunkelwald en el caso de Johnny y Petit. Comité y Lukas En la sección rítmica.
Post Plastic World son representativos de una escena nostálgica pero creciente de una cultura musical británica que se remonta a los años 60.
¿Qué les hace especiales? tal vez sea por que este grupo celebra su cultura “Made in Great Britain”; Pop, Punk, Mod, Glam, Post-Punk, etc. o porque todas estas influencias se mezclan en un ambiente puramente “Made in Madrid”.
Aunque tocamos música brttánica y cantanmos en ingles, nuestras canciones reflejan la vida en Madrid... tal vez por eso nos hace especial ilusión tocar en un evento madrileño al aire libre, como los Micro coniertos de La Indomable, donde podemos conectar con nuestra gente

Ale Ocaña es un gaditano de 23 años que lucha por hacerse un hueco en la escena musical madrileña. Desde su llegada a la capital el artista se ha sumergido al completo en el panorama local dando conciertos, participando en todo tipo de eventos, ganando concursos de cantautores, teloneando a sus primeras bandas, tocando en la calle y recientemente buscando músicos para su proyecto musical. La búsqueda ha sido todo un éxito, el artista se ha rodeado de los mejores músicos formando una banda que podría llevar junta toda una vida y que tan solo está empezando a sembrar un proyecto emocionante. Desde su reciente formación en octubre Ale Ocaña y su banda han hecho soldout en la sala Fulanita de Tal, formaron parte del cartel del TYCE LIVE en Guadalajara y recientemente agotaron entradas en la Sala Vesta para el
concierto presentación de su nuevo single “Supervivencia”. Cuando se juntan el rock and roll y la canción de autor los bailes están asegurados

Lorenzo García Hermida es un joven cantautor oriundo de un pueblo de Toledo. En 2014 se traslada a Madrid para iniciar sus estudios en Ingeniería Forestal y, al mismo tiempo, comienza a hacer teatro con un grupo universitario bajo la dirección de Sara Ruiz Ferrer (Cía. Traspasarte) y Alberto Sabina. Siempre ha tenido inquietudes artísticas y amor por la música, pero es en ese momento cuando descubre su pasión por las artes escénicas y la composición de canciones. Desde entonces no ha dejado de hacer teatro, tocar, cantar y componer. En los años 2018 y 2019 fue becado en el II y III Encuentro de Canción de Autor de Castilla – La Mancha, unas residencias artísticas que le marcaron profundamente y fueron un gran impulso para su desarrollo profesional. Su amor por la naturaleza, siempre muy presente en sus composiciones, le llevaron a adentrarse en las músicas de raíz y los folclores de distintas partes del mundo, especialmente el folclore ibérico y el latinoamericano. En los últimos años se ha enfocado en estudiar guitarra clásica y en explorar su voz, tanto de manera autodidacta como formándose con otras personas, destacando las enseñanzas que recibió de la cantante colombiana Lucía Pulido
en el año 2022, las cuales le abrieron un mundo de posibilidades y nuevos lugares que explorar. Actualmente, está cursando las enseñanzas profesionales de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, terminando su trabajo final de máster en Paleobotánica y presentando su primer EP autoproducido junto a Daniel Pastor, Las Montañas Sagradas, cinco canciones que comparten el haber nacido a partir de la contemplación de la naturaleza como un espejo en el que podemos reconocernos, observarnos, aprender y sanar.



​
Tom Calde es un nombre que empieza a resonar en la escena musical madrileña como un artista versátil y en constante evolución. Originario de la capital, le define la exploración y la diversidad de estilos musicales, forjando un sonido propio y genuino y así lo ha demostrado con su primer disco llamado NIKOLA TESLA.
8 de junio pza. de NELSON MANDELA
12h a 15h - Pospuesto al 13 de Julio
· Lewismi · Lia y los Gatos Galácticos · Luismi Partera · Lucía Alegría



Finalizado! Ganadores Ale Ocaña!

CANCELADO POR MOTIVOS METEREOLÓGICOS



Lewismi es un cantautor nacido en Colombia, aunque crecido y residente en Ciudad Real desde muy pequeño. Ha residido en distintas ciudades del territorio español como Granada, Madrid o Toledo. Sus canciones, cuyo eje central son la guitarra o el piano y la voz, se centran en las emociones, vivencias, placeres y dolores que ofrece la experiencia vital.
A principios de 2023 lanza su primer EP titulado “Como soy”, un álbum conceptual que actúa como una pequeña carta de presentación del cantautor. A partir de este primer trabajo “de estudio” las canciones del repertorio han ido creciendo en temáticas, estéticas y sonoridades; buscando ahondar en las realidades sociales actuales -con sus problemáticas y placeres- tocando temas como la salud mental, los cuidados, el valor del arte y la música en sociedad, la importancia de generar comunidad o la intención de que las canciones sean disfrutables y ricas en mensaje y contenido.
En este 2024 se encuentra realizando una gira -aún abierta y con fechas por sumarse- en las que presentar las canciones que formarán parte de su próximo trabajo de estudio, así como conocer y conectar con artistas y oyentes en nuevos lugares y seguir tejiendo una rica red humana y musical.
Para esta actuación le acompañará el músico, cantautor, guitarrista y arreglista Pablo Acevedo, originario de Mendoza (Argentina), aportando calidad en las armonías, melodías y coros."
Lia es una artista y compositora almeriense que reside en Madrid. En 2021, presentó su primer proyecto musical, “desaparezco”, un EP de 6 temas. En mayo de 2023, lanzó su último single, “La mitad”. Actualmente, se encuentra en el proceso de producción del que será su segundo EP. Hace unos meses, Lia pasó a formar parte de una banda de otro planeta: Lia y Los Gatos Galácticos. Este grupo está conformado por Emma y Gonzalo a las guitarras, Chicheri al bajo, y Fiz a la batería. Partiendo de las letras de la cantante, los Gatos Galácticos exploran nuevos sonidos que se acercan al Indie Pop, con toques de otros géneros como el Jazz, Lo-fi y Hip Hop.


Luismi Partera, músico y enfermero de Cádiz que vive en Madrid desde 2017. En los últimos años, tras haber lanzado varias publicaciones con diferentes bandas (Mystic Queen, Terror Milk, etc.), comenzó un nuevo proyecto personal a partir de sus canciones en castellano a guitarra y voz. Sus influencias van desde la poesía de Lorca hasta las letras de Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Vetusta Morla y El David Aguilar y desde David Bowie, Wilco y Pink Floyd hasta Diego del Morao, Juana la del Revuelo, Camarón y Rachmaninov.
Luismi Partera presenta su álbum Sanjuán en formato dúo junto a la
cantautora Su-Min Choi. Divisando los vínculos entre el jazz, la canción de autor intimista y las músicas tradicionales, Luismi ha elaborado una obra con aromas
propios que resulta emotiva y evocadora. «Sanjuán» es el punto de
encuentro entre un niño y su monstruo

Lucía Alegría es una cantante, compositora y actriz venezolana de 28 años. Se inició en la música en Buenos Aires, mientras estudiaba la carrera de Actuación. Allí empezó a escribir y componer sus propias canciones y a presentarlas en vivo. Decidida a expandir sus horizontes artísticos, Lucía se trasladó a Madrid a finales del 2021. Donde se asoció con el reconocido productor musical Josh Tampico para crear su primer álbum de estudio. A pesar de estar en pleno proceso de desarrollo, Lucía ya ha lanzado tres sencillos de forma independiente entre 2023 y 2024. La propuesta musical de Lucía fusiona elementos de folk, pop y country, enraizandose en sonidos inspirados en el folklore hispanoamericano. A través de letras personales y vulnerables, comparte historias íntimas que invitan a la audiencia a conectarse con sus propias emociones. La sensibilidad y la autenticidad son pilares fundamentales en su arte, reflejando una personalidad vibrante y teatral. Su música es un viaje emocional que invita a la reflexión y a abrazar la vulnerabilidad.


Volver al Mar (VAM) es un proyecto musical radicado en Madrid, que mezcla elementos de folk, música latinoamericana, indie y rock alternativo, con letras emocionantes y llenas de imaginación, una
propuesta visual y escénica difícil de olvidar, y la posibilidad de presentarse en diversos formatos..
· Volver al Mar · Cint · Sama Eileen · Vic
15 de junio pza. de NELSON MANDELA
12h a 14.30h



Cint es una guitarrista, cantante y compositora nacida en Mar del Plata, en la costa de Argentina. Su música brota de la experimentación con herramientas electrónicas y emociones humanas, dando como resultado una fusión ecléctica
y alternativa entre rock, indie y pop.
Sus presentaciones en directo son tan diversas como los elementos que componen su música. En ocasiones, pone en escena una demostración desnuda y sensible de sus canciones, en la que solo se vale de su voz, su guitarra y la
reproducción de sonidos previamente diseñados en el estudio. Otras veces, despliega el potencial de la interacción humana haciendo convivir voz, guitarra y elementos electrónicos con la fuerza de una batería, que funciona de
apoyo y compañía para liberar solos de guitarra, explotar climas musicales y, aún así, hacer caer alguna lágrima en el público.
Entre 2019 y 2023, Cint ha sido acompañada en los escenarios por los bateristas Abril Sosa (Catupecu Machu) y Bruno Bertoldi (Cisne Elocuente, Nosotros los Consumidores) tanto en Madrid, donde actualmente reside, como en su ciudad natal.

Esther Toledo (1997), aquí llamada, Sama Eileen, es una artista murciana que está permitiéndose explorar la música bajo el folklore que conoce, los cantos de las nanas de sus abuelas y el trajineo de armonías suaves. Su obra sonora florece en proyectos musicales en los que da vida a composiciones que transitan desde el papel de cancionera hasta el terreno de la música experimental.
En su mundo sonoro, disfruta explorando la fusión de elementos orgánicos con electrónicos, incorporando la esencia de la tierra y el hogar con ingredientes vanguardistas. Es en esta amalgama de sonidos donde encuentra su terreno de juego, buscando habitar espacios y originar nuevas atmósferas.
%20(1).jpg)
Víctor García, "Víc" de nombre artístico y soy artista en solitario. Tengo 25 años y llevo apenas un año sacando música y haciendo pequeños directos. Soy de Valencia y empecé con la música el año pasado, cuando viví en Italia y empecé a tomármelo 100% en serio, y ahora me he venido a Madrid tanto por trabajo como para progresar en el mundo de la música.
Mis temas combinan elementos del rap con otros géneros, ya que mis influencias son muy diversas pero son las letras y la conexión emocional con el oyente lo que me motivan a explorarme y crear nuevos sonidos o ideas. Cuento con desde temas íntimos y poéticos hasta canciones enérgicas para hacer levantar al público.





13 de julio pza. de la corrala
(entre las calles sombrerete y tribulete)
horario de 12h a 14.30h


Finalizado! Ganadora Sama Eileen!

CANCELADO POR MOTIVOS METEREOLÓGICOS















































​último concierto
· JULIA BENGALA · LUCÍA ALEGRÍA · LA CRUDA MÚSICA ·
· EVA ANAI SÁNCHEZ ·

Julia Bengala, acompañada por «Los Tigres» (Nelson AKA Naru,C Carl Edcueguz, Cesar Moreno y Wimo) presentan temas originales que fusionan el groove del indie, el funk y el r&b, trip hop y fusión.

Lucía Alegría es una cantante, compositora y actriz venezolana de 28 años. Se inició en la música en Buenos Aires, mientras estudiaba la carrera de Actuación. Allí empezó a escribir y componer sus propias canciones y a presentarlas en vivo. Decidida a expandir sus horizontes artísticos, Lucía se trasladó a Madrid a finales del 2021. Donde se asoció con el reconocido productor musical Josh Tampico para crear su primer álbum de estudio. A pesar de estar en pleno proceso de desarrollo, Lucía ya ha lanzado tres sencillos de forma independiente entre 2023 y 2024. La propuesta musical de Lucía fusiona elementos de folk, pop y country, enraizandose en sonidos inspirados en el folklore hispanoamericano. A través de letras personales y vulnerables, comparte historias íntimas que invitan a la audiencia a conectarse con sus propias emociones. La sensibilidad y la autenticidad son pilares fundamentales en su arte, reflejando una personalidad vibrante y teatral. Su música es un viaje emocional que invita a la reflexión y a abrazar la vulnerabilidad.















La Cruda es una banda que juega con estilos tan variados como el blues, el bolero, el rap o la rumba en los que podemos encontrar detalles de cada uno de los componentes. La elegancia y la crudeza de las letras de Dani Aguilera y, la belleza y ternura de la voz de Quique Montero.
Todo esto hace que La Cruda sea tan ecléctica como interesante.



Eva Anai Sánchez es una cantautora chilena residente hace 4 años en Madrid que utiliza su música como vehículo para viajar a aquel paisaje lejano del otro lado del mar que la acompaña, y pretende con su música hacer viajar también a todo el que la escuche y así convidarles un pedazo de sus vivencias.

PRIMER CERTAMEN DE MÚSICOS EMERGENTES en lavapiés
Hasta completar aforo
ENTRADA LIBRE

síguenos
@laindomablecultural